FOTOGRAFÍAS DE RAMIRO ALFONSO GÓMEZ ARZAPALO DORANTES
Serie 1. Secuencia de ocho fotografías
El Cristo de las Llagas en Santiago Miltepec, Oaxaca
FOTOGRAFÍAS DE ELENA XOCHICALLI VILLAFAÑA LEONARDO
BENDICIÓN DEL CAMPO
El jueves 14 de septiembre de 2017 se celebró en la comunidad del Jagüey perteneciente a Ixmiquipan Hidalgo, la fiesta al Señor del Buen Camino, durante la misa se incensaron más de veinte imágenes, incluyendo las dos principales.
Después de dicha misa se llevó a cabo la bendición del campo en la que, junto a los miembros de la comunidad, un elegido bendijo un surco colocando una ofrenda en un hoyo en la tierra en el campo de cultivo y al mismo tiempo poniendo dulces, flores y semillas; esto como parte del rito de bendición del campo, para pedir permiso a la tierra y agradecer sus dones y también para consagrarlo a Dios durante todo el año.
Dentro de esta ceremonia hay una comida especial hecha de granos de maíz, aguacate, jitomate, chile y hoja santa, la cual es ofrecida para los mayordomos del lugar.
Esta narración se refleja en las fotos expuestas.
FOTOGRAFÍAS DE MOISÉS MONROY MARTÍNEZ
Serie 2. Secuencia de nueve fotografías
El Señor de las Peñas en Villa de Etla, Oaxaca
FOTOGRAFÍAS DE ANA LAURA VÁZQUEZ MARTÍNEZ
FOTOGRAFÍAS DE WILFRIDO AHEDO ÁNGELES
FOTOGRAFÍAS DE ESTEBAN MO COC Y FIDEL ESTUARDO RAMÍREZ SOLÍS
FOTOGRAFÍAS DE ALICIA MARÍA JUÁREZ BECERRIL Y RAFAEL MALDONADO ESTEVEZ
BIBLIOTECA VIRTUAL
DE RELIGIÓN POPULAR
FOTOGRAFÍAS DE MOISÉS HUGO RENDÓN ARENAS
FOTOGRAFÍAS DE MARÍA ELENA PADRÓN HERRERA
FOTOGRAFÍAS DE JUAN GABRIEL LÓPEZ HERNÁNDEZ
FOTOGRAFÍAS DE HNA. CONSUELO PULIDO
Serie 3. Secuencia de ocho fotografías
El Cristo del Rayo en la Ciudad de Oaxaca
Grupo Interdisciplinar de Estudios e Investigaciones sobre Religión Popular
Santuarios oaxaqueños: los Cristos, la cruz y el maíz
Las tres series fotográficas que se presentan a continuación refieren al santuario como un espacio de meditación que ofrece a los peregrinos un tiempo para realizar prácticas rituales para pedir y agradecer la intersección de Cristo para obtener un buen ciclo agrícola (buena cosecha, abundancia, lluvias, el cuidado de su ganado, etc.). Así, procesiones, hermandades, mojigangas y pedimentos, sintetizan, como afirma el Dr. Ramiro Gómez “un cristianismo agrícola retocado localmente, generando una apropiación étnica de la religión cristiana desde su particularidad histórica y cultural”.
FOTOGRAFÍAS DE JAIME BERNARDO DÍAZ DÍAZ
FOTOGRAFÍAS DE ALICIA MARÍA JUÁREZ BECERRIL
FOTOGRAFÍAS DE ALBA PATRICIA HERNÁNDEZ SOC: